Que es un Dryland?







Las tierras secas derivan del Mushing, que es el mismo deporte pero ejercitado en la nieve.
Dryland se refieren a actividades deportivas en terrenos donde no hay nieve, impulsadas por perros que involucran a uno o dos perros, un humano y un equipamiento mínimo respetando siempre un reglamento oficial. En canicross, el tipo más popular de tierra seca, los perros tiran de los corredores y mediante vínculo y trabajo en equipo, cada binomio busca lograr su mejor versión deportiva aumentando su fuerza, velocidad, zancada y resistencia. Una vez que se dominan los principios del canicross, también puede considerar bikejoring (perro tirando de la bicicleta), scooters (Un híbrido entre bici y monopatín) y Rig (Trineo con ruedas tirado por varios perros.
Independientemente de lo que elija hacer, es importante respetar el reglamento donde se prioriza todo el tiempo el bienestar del animal; y ambos (binomio) deben estar absolutamente cómodos con la actividad que se elija y equipamiento que están utilizando para poder concentrarse en la experiencia y que ésta resulte positiva independientemente de los resultados.
Cualquier raza puede participar en canicross; todo lo que necesitas es un perro que esté sano (chequeado por un veterinario) y le guste correr. (Los cachorros menores a 8 meses, los perros con lesiones o enfermedades limitantes o los perros mayores a 10 años no deben participar en actividades de tierras secas).
Dentro de la categoría CANICROSS, se exige un equipamiento obligatorio cuyo única misión es respetar el bienestar, comodidad, prevenir lesiones y lograr una mayor eficiencia en los movimientos de ambos
- Arnés o pretal de tiro o tracción acolchado y ajustado adecuadamente para evitar lesiones en miembros anteriores, vertebras y procurar movimientos de mayor amplitud y tracción ejercida por todo el cuerpo. No puede tener nada metálico en ninguna de sus partes.
- Cinto acolchado para comodidad manos libres y para evitar lesion en hombros, codos y lumbares del humano
- Correa, linga o linea semielastica que se conecta del cinto mediante un mosquetón semiautomatico (para facililar su rápido desenganche) al pretal del perro y que permite mediante movimientos ondulatorios y oscilantes disminuir la resistencia ejercida por el peso del humano y generar una tracción mas eficiente y sostenida.
- Bozal (sólo perros conflictivos). Los perros que (sin ser peligros) tiendan a ser conflictivos frente a otros perros, deberán tomar la salida con bozal o bien hacerlo en último lugar. No está permitido su utilización durante la carrera.
Estilo de largada
Los Drylands se corren por tiempo neto, los competidores largan en parejas o bajo modalidad persecución cada 30 segundos. Siendo la mayoria de las veces, un dia de clasificación general y la final el dia posterior. cuyo orden de largada estará asignado segun el orden de mejores tiempos netos de la etapa clasificactoria. Las distancias van entre 3 y 8km. Los ganadores son los que hayan sumado el menor tiempo entre ambos dias. La premiación es a los primeros 3 clasificados de cada categoria Masculina femenina, Juvenil, Elites y Veteranos