PRE-TEMPORADA BASE 2019/2020

Las altas temperaturas combinadas con la humedad y el agotamiento fisico/mental que caracterizan al período de meses que va de Noviembre a Febrero limitan la capacidad del perro (y la humana también) para adaptarse a trabajos focalizados de alta intensidad/calidad que caracterizan a la temporada especifíca/competitiva que va de los meses de Marzo a Agosto. Para lograr que el organismo del perro se adapte y mantenga encendida su llama metabólica/funcional de cara a los objetivos de la temporada competitiva de otoño/invierno, es muy importante estimular al perro con una serie de ejercicios dosificados en tiempo, frecuencia y formato que sentaran las bases no solo para la mejora en sus capacidades deportivas (resistencia aerobica, fuerza, propiocepcion, técnica, tolerancia a la fatiga, etc) sino tambien para mejorar su capacidad de recuperación y evitar lesiones. 

En Canicross Buenos Aires dividimos la pre.temporada en 2 periodos, que son:

  1. BASE (Resistencia Aeróbica/Anaerobica) Diciembre/Enero
  2. PRE ESPECIFICA (Fuerza/Potencia y técnica)  Febrero                                                                                                     El período BASE es tambien llamada temporada de resistencia donde establecemos 2-3 entrenamientos semanales que incluyen trabajos de Fondo (resistencia), trabajos de facilitación social (efecto trineo), trabajos de pasadas (en metros) e intervalos (por tiempo), trabajos de propiocepción, juegos deportivos para afianzar el vínculo y deportes alternativos (natación, disco, agility, etc) 

Aprovechar la pretemporada es ideal para cachorros y adultos iniciantes (ver categoría en el Método https://cutt.ly/errEWtx ) quienes evitaran el trauma psiquico/fisico que implica comenzar a entrenar en un grupo sometido al stress deportivo reinante (humano y animal) durante la etapa específica y competitiva. 

Los trabajos de calidad ( fondo, resistencia, trineo, pasadas) deben ser intercalados perro suelto/perro atado, dentro y fuera del mismo trabajo. Tambien es importante respetar las etapas del entrenamiento (EC 10-15 min - TF - VC 10-15min ) ya que de esta manera estructurada generamos y/o afianzamos el hábito deportivo. 


La estructura del plan de entrenamiento puede variar segun la temperatura/humedad  y el  Estado fisico emocional del perro o del humano; por ej. si estamos por encima de los 25 grados no recomendamos hacer fondo largo ni pasadas y podemos reemplazarlo por Natación, propiocepción o físico en casa. Si salimos a entrenar y no logramos focalizar al perro debemos reemplazar por ej. las pasadas por otro tipo de entrenamiento mas relajado. 


Ejemplo de entrenamiento Semanal durante el Período BASE

  • Fondo largo 60-90 min -  DOMINGO (suelto/atado)
  • Facilitación Social/Trineo 30min - Domingo por medio
  • Series Rapidas de 5 x Pasadas 400mts perro suelto /2 min recuperacion SEMANA intercalada
  • Series 5 x  pasadas 400mts perro atado/ 2 min rec SEMANA intercalada

  • Intervalos Muy Rápidos 10 x  60 segundos perro suelto / 3 min recuperacion SEMANA intercalada

  • Juegos Mentales: No todo es correr. para reducir el stress deportivo fisico proponemos juegos mentales semanales que podemos hacer despues de los ejercicios fisicos o en otro momento del dia. tambien Post Fondo, post pasadas . Ej a la mañana entrenamiento y a la tarde Juego mental https://www.youtube.com/watch?v=PF_ger0yZmc
  • FARTLEK Fondo con cambios de ritmo. solo en transición a Etapa pre-especifica (Febrero). Evaluacion cardiovascular con pulso, FC y oximetro de pulso. Cierra el mes de Diciembre y Enero.

Ejemplo de planificación SEMANAL

Lunes: DESCANSO

Martes: PROPIOCEPCION

Miercoles: PASADAS (elegir cual) y rotar la semana siguiente

Jueves: DESCANSO

Viernes: FISICO 

Sabado: DEPORTE ALTERNATIVO o FONDO LARGO (elegir)

Domingo: EFECTO TRINEO o FONDO LARGO - NATACION o deporte alternativo


Balta Nuozzi

M.V. 

 Preguntas Frecuentes

Mi perro es pequeño y no puede competir con un perro de deporte (Braco, Vizla, Pointer etc) debo hacer la pretemporada igual?  

Si, cualquier tamaño y raza es aconsejable hacer una pre-temporada preparatoria si es que va a tener una temporada competitiva exigente (Drylands, copa Nacional, Ecotrails, Calle)  Los atletas humanos amateurs no pueden competir con atletas de elite, sin embargo hacen pretemporada de preparación. Los perros necesitan tambien esa preparación. 

 Los fondos largos a que ritmo o velocidad hay que hacerlo? se puede caminar?

Los fondos largos se hacen para generar tolerancia a la fatiga muscular, mejorar la resistencia aeróbica (demanda continua de oxigeno) y preparar al cuerpo del perro a adaptarse a diferentes sustratos energeticos, para esto no importa el ritmo sino la continuidad. Se puede trotar, caminar o alternar trote caminata pero lo mas importante es el TIEMPO que transcurre. 

A que velocidad deberiamos hacer las pasadas?

En las pasadas a intervalos (tiempo) o series (distancia) que se practican en pre-temporada debemos hacer hincapie no tanto en la velocidad, sino mas bien en lograr una SINCRONIZACION de gestos en carrera, concientizar la tecnica nuestra (elevacion de rodilla en cada zancada , y apoyo/despegue con el antepie, y no con talón) para tratar de poner un ritmo COMODO y FLUIDO para ambos (el perro no debe marcar el ritmo sino ambos) Obviamente que saldrán a un ritmo mayor que en los fondos pero lo que mas nos interesa es que nuestro perro (y nosotros) podamos CAPTURAR el momento de correr sincronizados para lograr en el futuro gestualizar fluidamente como un bloque solido. 


Se pueden hacer los fondos o pasadas en asfalto? o solo debemos hacerlo en terrenos blandos (tierra o pasto)?

Se pueden hacer en cualquier terreno, lo recomendable es ir alternando terrenos para no someter a las articulaciones a sus patas a la agresion que representa correr solo en asfalto y mucho mas en verano donde es muy abrasivo. Tambien recomendamos aplicar un poco de vaselina solida antes de los entrenamientos en sus almohadillas palmares y plantares. 


No tengo bosu o elementos para hacer Propiocepcion. Con que puede reemplazarlos?

Cualquier cosa en casa puede reemplazarlos. Escaleras, silla, sillon, cubierta de auto, planca de goma eva. Al aire libre utilizamos las plazas de juegos para niños y sus escaleras y juegos, en casa tambien una pila de libros, almohadon, almohada, tapa de olla, cajon de la verduleria, caja de carton del chino. utilizar la imaginacion!!


En los ejercicios de Movilidad articular y masajes: cuanta fuerza hay que imprimir?

Al principio el perro ofrece alta resistencia debido al desconocimiento de las maniobras, ademas piensa que son caricias y juego, de manera que comenzamos progresivamente y asociando el ejercicio a premios comestibles.- La fuerza que imprimimos a las articulaciones (estiramiento) y musculos (elongacion) va a ir creciendo semanalmente en la medida que el perro se vaya relajando, y eso ocurre cuando entiende que es lo que estamos haciendo. paciencia! Recordar siempre los masajes comenzar por el cuello y siempre a favor de la direccion del pelo.  


Con respecto a la alimentación, es aconsejable salir en ayunas o no, en el segundo caso, cuanto tiempo antes darle de comer y que?

Nunca es recomendable entrenar en ayunas, salvo los ejercicios fisicos o en los de propiocepción, donde utlizamos la comida como refuerzo y captura y aprovechamos su ayuno.  Es recomendable en terminos generales alimentar al perro 1 o 2 hs antes de entrenar con una carga de carbohidratos (2 frutas-2/3 cucharadas de granola o pasta de mani -almendras). Durante el ejercicio y TF podemos utilizar frutos secos, datiles, membrillo- Como postwork puede comer su racion normal una hora despues de entrenar y debemos hacer foco en el reemplazo de glucógeno, proteinas y lubricación articular (polenta, arroz, verduras, legumbres, pescados azules ricos en triptofano (Caballa, atun, jurel, sardina), levadura de cerveza, quinoa, semillas, aceite de Chia/pescado rico en Omega 3 . Durante el verano es muy importante reforzar el hábito de hidratación durante toda la semana y antes/durante(despues de cada entrenamiento: https://cutt.ly/NrrEdp4



  • El L-triptófano es un aminoácido esencial que nuestro organismo y el de los perros puede metabolizar en tres vías:

    1. Integrándose en las diversas proteínas sintetizadas por las células.
    2. Transformándose en NAD y NADP que aportan energía.
    3. Transformándose en el neurotransmisor Serotonina, modulador de la fatiga, la ansiedad, el sueño y la digestion 

  • Omega- 3 de Chia o pescado: bálsamo para las articulaciones

    Ratones alimentados con ácidos grasos omega-3 de pescado o CHia tienen articulaciones más sanas que los alimentados con grasas saturadas (presentes sobre todo en productos de origen animal) o con ácidos grasos omega-6 (en aceites de girasol, soja o maíz), según un estudio de la Duke University.

    Los resultados del estudio, publicado en Annals of the Rheumatic Diseases, indican que "las grasas poco saludables, y no solo la obesidad, contribuyen al empeoramiento de la osteoartritis en humanos, ratones y perros ".

  • El deporte  produce dolor articular post entrenamiento/competencia y un desgaste de las articulaciones. Artritis (inflamacion) y Artrosis (degeneracion) son inevitables en perros de deporte/ejercicio intenso  especialmente en codos, rodillas, caderas y columna. El Omega 3 es un antiinflamatorio natural y retrasa la aparicion de lesiones deportivas articulares inflamatorias cronicas. 

© 2019 Balta Nuozzi - Buenos Aires - Argentina  
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar