Examen Veterinario Predeportivo
Introduce un texto aquí...
¿Qué es un examen físico predeportivo?
En el campo de la medicina del deporte, un examen físico para practicar deportes recibe el nombre de examen físico predeportivo o Apto médico. Este examen ayuda a determinar si es seguro que tu perro participe en un deporte determinado. Si bien en algunas competencias el examen físico predeportivo no es obligatorio, los médicos Veterinarios recomiendamos hacerlo siempre al menos una vez al año para anticiparse y prevenir cualquier problema de salud que pueda surgir como consecuencia de un esfuerzo deportivo que no solo es fisico sino tambien emocional.
Las dos primeras partes de un APTO FISICO que tenes que exigirle a tu veterinario (si es que no surge de él) es el estudio de los antecedentes médicos y el examen físico y en base a su resultado el médico determinará si es necesario seguir profundizando con analisis de laboratorio, cardiacos, respiratorios, hormonales, etc. Muchas veces la profundización de exámenes depende del nivel de exigencia fisica al cual se somete el binomio deportivo, y esto lo considero un error ya que existe una carga emocional y social durante las competencias que puede estresar deportivamente al perro y exigir su salud al máximo.
Antecedentes médicos (Anamnesis)
Esta parte del examen físico incluye preguntas acerca de lo siguiente:
- enfermedades graves entre los familiares del perro
- enfermedades previas.
- hospitalizaciones o cirugías
- alergias (por ejemplo, a picaduras de insectos)
- lesiones que hayas sufrido (fracturas, torceduras, etc)
- si se has desmayado, ha tenido convulsiones alguna vez o dificultad para respirar al hacer ejercicio físico en algun momento
- los medicamentos que está tomando (incluidos los medicamentos de venta sin receta, los suplementos de hierbas y los medicamentos recetados)
Estar atento a los patrones de enfermedades en la familia del perro (padres, hermanos, abuelos) es una buena manera de anticiparse y detectar afecciones que podrías llegar a tener. La mayoría de los médicos del área de la medicina deportiva veterinaria consideran que los antecedentes médicos son la parte más importante del examen físico predeportivo. Por lo tanto, es bueno no perder de vista y contacto a las personas que tienen a sus padres o hermanos de tu perro.
Examen físico
Durante el examen físico, el médico hará lo siguiente:
- Registrar su edad ( Limitaciones individuales y excepciones)
- registrar tu estatura, condicion corporal y peso magro (sobrepeso, obesidad, parasitosis)
- medir la tensión arterial y el pulso (la frecuencia y el ritmo cardíaco)
- controlar su vista y oido (alteraciones en la vision o audición)
- examinar el corazón, los pulmones, el abdomen, los oídos, la nariz y la garganta (auscultacion, percusión, )
- evaluar tu postura, las articulaciones, la resistencia de las articulaciones, la flexibilidad y su capacidad propioceptiva.
- Nutricion: Evaluar si esta comiendo bien en tiempo, forma y frecuencia. si es necesario suplementar o complementar segun edad o anamensis,.
En algunos casos, es posible que el medico de cabecera detecte o sospeche algun problema y recomiende un examen de control, más estudios o un tratamiento específico para tratar problemas médicos. analisis de sangre, orina, fecal, hormonal, ecografias, electrocardiogramas, ecocardio, radiografias)
¿Por qué es importante el examen físico predeportivo?
El examen físico predeportivo puede ayudar a detectar y abordar problemas de salud que podrían interferir con tu participación en un deporte. Por ejemplo, hay enfermedades que se denominan SUBCLINICAS que no se manifiestan, estan ocultas (hipotiroidismo, hipoacusia, artrosis, displasias, alergias respiratorias, disminucion de la vision, etc, y podria hacer que estemos forzando a un perro fisicamente y emocionalmente que no puede responder como un perro normal, excacerbando su enfermedad y generando un problema mayor para su salud.
Tambien el médico podría darte algunos consejos para el entrenamiento y algunas ideas para evitar las lesiones. Por ejemplo, es posible que te recomiende ciertas actividades de propiocepción, estiramiento o fortalecimiento para ayudarte a prevenir las lesiones si nota poca flexibilidad, puntos de dolor o alta sensiblidad . El médico también puede identificar los factores de riesgo vinculados a un deporte específico. Estos consejos pueden convertir a tu perro en un mejor deportista, resolver problemas ocultos tempranamente y evitar que le propongas metas que no va a poder cumplir por cuestiones de salud.
¿Cuándo y dónde debo ir para hacerme un examen físico predeportivo?
Lo ideal es hacerlo desde cachorro (dias) con tu veterinario de cabecera que es quien mejor conoce a tu perro y sus antecedentes. El medico de cabecera es la persona a la cual confias la salud de tu perro y el sabrá determinar donde esta su limite de accion para delegar en caso que corresponda a otro veterinario deportivo y/o de analisisis complementarios.
En general, es suficiente con un examen físico predeportivo anual ya que las enfermedades se pueden desencadenar en el corto plazo, aunque hay variaciones individuales.
Si tu Veterinario envía a tu perro a a un especialista, podría mejorar su rendimiento deportivo. Un cardiologo, un traumatologo, osteopata, acupunturista, o un especialista en medicina deportiva puede ayudarte a descubrir qué está ocurriendo o mas importante que podria ocurrir si lo llevamos al maximo de rendimiento fisico y emocional . SI encuentra dolor o molestia , tal vez el dolor se deba a un exceso de entrenamiento en el pasado o a que usa una técnica inadecuada para correr, deficit de propiocepcion, fuerza, e incluso sordera que evita que capte y entienda los comandos. Lo más probable es que el médico veterinario pueda ayudarlo a correr sin el riesgo de sufrir problemas cardiacos, neurologicos o lesiones ofreciéndote sugerencias o tratamiento antes de que comience la temporada deportiva.
El objetivo primordial de los exámenes físicos predeportivos es asegurarse de que estés seguro que cuando practiques deporte con tu perro disfruten y den lo máximo de cada uno, sin riesgos de ningun tipo, detectar problemas renales, sobreentrenamiento, malnutrición, parasitosis, y muchas cosas mas que pueden interferir en la planificacion de los entrenamientos y los resultados obtenidos.
Que otros examenes puede pedir tu veterinario?
- Analisis de sangre (indicadores de riesgo cardíaco, Hematocrito, globulos blancos, funcion renal y hepatica)
- Analisis de orina ( Sedimento, azucares, proteinas para evaluar sobreentrenamiento)
- Electrocardiograma para evaluar función electrica del corazon
- Ecocardiograma para evaluar la anatomia y función mecánica del corazon
- Medicion de presion arterial y venosa para determinar salud arteria y venosa
- Dosaje Hormonal para determinar enfermedades metabolicas que impiden forzar al cuerpo del perro
- Radiografias de torax y cuello (evaluar tamaño del corazon y forma de traquea)
- Radiografias de columna vertebral y articulaciones ( evaluar sospecha de displasia de cadera, codo, rodilla, salud vertebral y discos intervertebrales)
- Oximetria de pulso para evaluar saturación de oxigeno en Hemoglobina y frecuencia cardiaca
- Otros: Consumo de oxigeno, lactato, acido lactico, ecografia abdomina y muscular.
Conclusión: Los examenes pre-deportivos no deben limitarse a la simple firma de un apto físico por parte del veterinario amigo, tampoco a la realización de un electrocardiograma, sino que es necesario una examinación exaustiva que empieza por analizar la salud de su familia y podría extenderse hasta hacerle un examen de consumo de oxigeno en esfuerzo, tenga la edad que tenga y sea cual fuera su tipo de exigencia. Solo así respetaremos su bienestar físico y emocional, evitaremos lesiones o problemas de salud y nos aseguraremos de obtener la mejor versión deportiva de nuestro perro.