Estrés Deportivo en perros
El estrés tiene mala prensa pero no es algo malo, es un mecanismo de adaptación natural a estimulos que desencadenarán un cambio necesario de habitos fisicos, metabolicos, alimenticios y cognitivos tanto en perros como humanos, por eso tenemos que presentar los estimulos de manera gradual, para facilitar esa adaptación y no generar DISTRESS funcional que representa una imposibilidad de adaptación a estimulos deportivos (en este caso)
Cuando un perro está estresado libera a la sangre corticoides y catecolaminas (neurotransmisores) que generan a nivel metabolico y hormonal disturbios fisicos y emocionales que atentan contra el equilibrio del organismo
¿Cómo te sentirías vos si tuvieras que dejar el 110% en cada sesión de entrenamiento ? Difícil de mantenerte motivado así.... es desgastante mental y fisicamente. Bueno al perro le pasa lo mismo estemos atentos a los siguientes tips para evitar el stress fisico y mental
- Planteá objetivos realistas de binomio (no tuyos), a corto plazo y realizables
- No vayas a entrenar si no estas emocionalmente para tratarlo/a bien durante todo lo que dure el entreno.
- No entrenar siempre a tope, en cuanto a ritmo y frecuencia de los entrenamientos.
- Manten el entrenamiento durante el tiempo, distancia, ritmo y velocidad en la cual percibes que tu perro va motivado y focalizado aunque tu plan diga otra cosa, esto puede depender de cada temporada o etapa/proceso de entrenamiento.
- LLevá siempre agua para hidratarlo/a.
- Variar los tipos de entrenamientos para mantenerlo motivado ( series, intervalos, fartlek, trineo, desnivel, cambios de ritmo) siempre lo mismo lo aburre y estresa.
- Variar de canicross a bikejoring y a patin, rollers, sorprenderlo y aprender actividades nuevas es clave.
- Alterna dias de juego, de caminata con los dias de entrenamiento.
- Respeta el circuito de entrenamiento pero de vez en cuando, cambia la locación para sorprenderlo, rota tambien las superficies de donde entrenan (asfalto, arena, pasto, tierra)
- Asociar siempre a premios, caricias y felicitaciones cada pausa activa/pasiva y fin de entrenamiento.
- Rota los tipos de premios para sorprenderlo y mantenerlo motivado. apenas llegues al lugar de entrenamiento esparece trozos de premios en el piso.
- Realiza masajes para disminuir la ansiedad antes del TF y masajes y estiramientos durante la VC.
- Asocia y utiliza estrategicamente como liebre a personas, perros y/o binomios que tu perro adore jugar pero busca cada tanto compañeros nuevos ( rota de sedes)
- Premia cada vez que colocas el pretal deportivo. no le pongas el pretal en casa ni te vayas a casa con el.
- Trata de entrenar donde no haya excesivas distracciones (ruidos, personas, niños, bicis, otros perros no deportivos) que impidan focalizarse en la actividad.
- Evita los conflictos con otros perros durante la EC o VC , usa siempre correa si hay compañeros nuevos de entrenamiento y no uses elementos que pueden generar problemas (pelotas, frisbee, comedero) siempre la actividad tiene que terminar con buenas experiencias para él.
- Percibe cuantos dias a la semana mantienen motivado a tu perro, experimenta. no hay una receta unica ya que cada perro tiene un umbral distinto. Si tu perro deja todo en cada entrenamiento seguramente con un dia a la semana alcance para cumplir con las metas propuestas.
- Entrenamiento Cruzado: propiocepción, pliometria natación, agility, disc dog, frisbee, pelota. Una vez x mes cortar la semana de entrenamiento y reemplazarla por alguna de las anteriores actividades.
- No entrenes mas de 5km o 30 minutos en temporada competitiva (Abril a Octubre) No entrenes mas de 3km si la temperatura asciende los 18 grados, reemplaza entrenamiento por juego o caminata si la temperatura supera los 22 grados.
- Aprende a detectar los umbrales de la escalera del stress de tu perro y las señales de alerta, calma, stress y distress.
- Hidrata sus almohadillas plantares en el post, especialmente cuando hayan corrido en asfalto o con mucho sol. Cada 30 dias aplica vaselina solida para reforzar la impermeabilidad de las almohadas.
- Dale de comer 2hs antes de entrenar o dale muy poco si estan muy encima del horario. Tampoco le des mucho de comer y tomar hasta 30 minutos despues de entrenar.
- Descansos dia por medio de entrenamiento, asegurate que tiene superficies de descanso y registra sus horas de sueño.
- Consulta a tu veterinario de cabecera para chequear su nutrición, articulaciones, uñas, patas, corazon. muchas veces el stress es metabolico funcional y se traslada a su performance o conducta.
Como me doy cuenta si mi perro sufre DISTRESS o Stress Deportivo?
Cada perro puede manifestar de manera diferente su incapacidad para adaptarse a los entrenamientos por eso recordá que cada perro es único y vos sos quien mas lo conoce, su lider, su referente, su guia y no puede hablarte para contarte que esta estresado; es tu responsabilidad aprender a detectar las señales y gestionar su stress. El confia en vos para que lo ayudes a entenderlo y resolverlo.
- No quiere salir a correr, no quiere colocarse o asocia su pretal a algo negativo
- No logra focalizarse a pesar de ir en efecto trineo o facilitacion social
- No se motiva con las motivaciones de siempre
- Presenta irratibilidad o agresividad (no confundir con agresion competitiva)
- Presenta diarrea, vomitos, prurito, perdida de pelo o enfermedades recurrentes
- Se pelea con perros o personas que normalmente se lleva bien
- Disminuye drasticamente la amplitud de su zona critica con perros o personas conocidas
- No duerme bien profundo, se levanta, camina durante la noche o sueña mucho y vocaliza.
- Se pone refractario a la llamada cuando esta suelto o con correa larga (desobediente)
- Los premios de siempre no lo motivan aun a pesar de rotarlos
- Toma mucha agua (ṕolidipsia) Hace mucho pis (poliuria)
- La orina presenta un color muy oscuro, sangre o espuma (sobreentrenamiento)
- Pulsaciones arriba de lo normal en reposo (es importante aprender a tomarlas y saber minimo y máximo)
Baltazar Nuozzi M.V. UNLP MP10033
Médico Veterinario Escuela Canina/ Canicross BSAS 2012-2020
